martes, 26 de febrero de 2008

Eslovenia..



Eslovenia
Año de entrada en la UE: 2004
Sistema político: República
Capital: Liubliana
Superficie: 20 000 km²
Número de habitantes: 2 millones
Moneda: Euro
El idioma oficial en la UE: Esloveno
Tras ser una de las seis repúblicas constituyentes de Yugoslavia, la actual Eslovenia obtuvo su independencia en 1991 con la desintegración de aquélla. Limita con Italia, Austria, Hungría y Croacia.
En Eslovenia convergen cuatro de las grandes regiones geográficas de Europa: los Alpes, los Alpes Dináricos, la Llanura Panónica y el Mediterráneo. El país es montañoso, lo cual explica la afición de los eslovenos por el esquí y el excursionismo. La bandera nacional retrata los tres picos del monte Triglav, que con sus 2 864 metros es el más alto de Eslovenia.
El país formó parte del Imperio Austrohúngaro. Liubliana fue fundada en época romana. Su Universidad, con más de 50 000 estudiantes, contribuye a la animada vida cultural de la ciudad. Las principales industrias son las de componentes de automóviles, productos químicos, electrónica, aparatos electrodomésticos, artículos metálicos, productos textiles y muebles.
Entre las atracciones turísticas figuran las famosas cuevas de Postojna, en las que abundan las estalactitas y estalagmitas. Las pintadas presentes en las cuevas muestran que los primeros turistas llegaron a ellas en 1213.
La cocina eslovena está fuertemente influida por las de sus vecinos. De Austria llegan el Strudel y el Wiener Schnitzel. Italia ha contribuido con el risotto y los raviolis, y Hungría con el goulash. El potica es un bizcocho particular de Eslovenia.
Algunos eslovenos célebres son el físico Jožef Stefan, el lingüista Franc Miklošič y el arquitecto Jože Plečnik.Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Eslovenia.

viernes, 22 de febrero de 2008

Eslovaquia..



Eslovaquia
Año de entrada en la UE: 2004
Sistema político: República
Capital: Bratislava
Superficie: 49 000 km²
Número de habitantes: 5,4 millones
Moneda: corona eslovaca
El idioma oficial de la UE: Eslovaco
Eslovaquia se convirtió en Estado independiente en enero de 1993, con la escisión de Checoslovaquia.
Se sitúa en el corazón de Europa central, unida a sus vecinos por el Danubio. Los parajes naturales más frecuentados se encuentran en los Altos Tatras, montes populares por sus vistas espectaculares y sus estaciones de esquí. La llanura danubiana es una fértil región agrícola plantada de trigo, cebada, patata, remolacha azucarera, fruta, tabaco y viñedos.
El Presidente, elegido por sufragio universal para un mandato de cinco años, posee poderes limitados. El Parlamento es unicameral y sus 150 miembros son elegidos para un mandato de cuatro años.
Étnicamente, la población es eslovaca en un 86%; los húngaros son la minoría más importante.
Las numerosas fortificaciones encaramadas en las colinas dan testimonio de la larga historia de invasiones que ha sufrido Eslovaquia. Bratislava, antaño lugar de coronación de los reyes de Hungría, posee un rico patrimonio de arquitectura medieval y barroca.
Los platos más tradicionales son las albondiguillas de patata con queso de oveja y la sopa de coles con salchicha.
Entre los eslovacos más notables figuran Štefan Banič, inventor del paracaídas en 1913; Andy Warhol, fundador del arte pop, cuyo verdadero nombre era Andrej Varchola y que nació de padres originarios de Eslovaquia oriental; y la Orquesta Filarmónica Eslovaca, fundada en 1949.

Dinarmaca..



Dinamarca
Año de entrada en la UE: 1973
Sistema político: Monarquía constitucional
Capital: Copenhague
Superficie: 43 094 km²
Número de habitantes: 5.4 millones
Moneda: Corona danesa
El idioma oficial de la UE: Danés.
Dinamarca comprende la península de Jutlandia (Jylland) y unas 400 islas, 82 de las cuales están deshabitadas. Las dos mayores son Fionia (Fyn) y Selandia (Sjælland).Dinamarca posee una importante industria pesquera y una considerable flota mercante. En el sector manufacturero destacan la alimentación, los productos químicos, la maquinaria, la metalurgia, los equipos electrónicos y de transporte y las industrias cervecera, papelera y maderera. El turismo también es una actividad económica importante.
Entre los siglos VIII y X, los daneses eran conocidos como vikingos. Junto con los noruegos y los suecos colonizaron, saquearon y comerciaron por gran parte de Europa. Los daneses de hoy están orgullosos de su país como modelo de Estado del bienestar, donde se garantiza una amplia protección social para todos.
Dinamarca es una monarquía constitucional, que se rige por su Constitución de 1953. El Parlamento de cámara única, Folketing, cuenta con 179 miembros electos.
Entre los daneses más conocidos figuran el escritor Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos, la autora Karen Blixen y el diseñador Arne Jacobsen. El cine danés ha ganado reconocimiento internacional en gran medida gracias al cineasta experimental Lars von Trier.
Las especialidades de la cocina danesa comprenden los bocadillos abiertos conocidos como smørrebrød, las patatas hervidas o caramelizadas, la col roja cocida y los asados de cerdo y de pato.Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca..

Chipre..



Chipre
Año de entrada en la UE: 2004
Sistema político: república
Capital: Nicosia
Superficie: 9 000 km²
Número de habitantes: 0.8 millones
Moneda: Euro
El idioma oficial de la UE: Griego, Inglés.
Chipre es la mayor isla del Mediterráneo oriental, y se encuentra situada al sur de Turquía. Sus dos principales cadenas montañosas son el Pentadactylos, al norte, y el Troodos, en la parte central y suroccidental de la isla, separadas por la fértil llanura de Messaoria.Encrucijada entre Europa, Asia y África durante siglos, Chipre conserva muchas huellas de civilizaciones sucesivas: teatros y villas romanas, iglesias y monasterios bizantinos, castillos de cruzados y asentamientos prehistóricos.Las principales actividades económicas de la isla giran en torno al turismo, la exportación de artesanía y confección y la marina mercante. Son conocidos los bordados, la cerámica y el trabajo del cobre.
En la gastronomía local destacan los tradicionales meze, servidos como plato completo, el queso halloumi y el aguardiente zivania.
Desde que Turquía ocupara el norte de la isla en 1974, las comunidades turcochipriota y grecochipriota viven separadas por la llamada “Línea Verde”.
Chipre es muy conocida por ser la isla de Afrodita, diosa del amor y de la belleza que, según la leyenda, nació allí.Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Chipre..

Bulgaria



Bulgaria
Año de entrada en la UE: 2007
Sistema político: república
Capital: Sofia
Superficie: 111 000 km²
Número de habitantes: 7.7 millones
Moneda: Lev

El idioma oficial de la UE: Búlgaro
Situada en el corazón de los Balcanes, Bulgaria ofrece paisajes de gran diversidad: el norte está dominado por la llanura danubiana y el sur, por montes y altiplanicies. Al este, la costa del Mar Negro atrae a turistas durante todo el año.Fundada en 681, Bulgaria es uno de los Estados más antiguos de Europa. Su historia está marcada por su proximidad a Asia. Su población se compone de un 85% de cristianos ortodoxos y un 13% de musulmanes, aproximadamente. Alrededor del 10% es de origen turco y un 3% de etnia gitana. También su gastronomía tradicional acusa la mezcla de oriente y occidente. El alimento búlgaro más conocido es sin duda el yogur, al que se atribuyen virtudes de longevidad para los búlgaros que lo consumen con regularidad.
La Asamblea Nacional Búlgara (Parlamento unicameral) cuenta con 240 miembros elegidos para un periodo de cuatro años.
Las principales exportaciones de Bulgaria consisten en productos industriales ligeros, productos alimenticios y vinos, que compiten con éxito en los mercados europeos.
Es muy conocida la Bulgaria es conocida por su tradición de música folklórica. Una canción popular búlgara fue grabada en el Disco de Oro de las sondas Voyager enviadas al espacio exterior por la NASA. Entre los búlgaros más conocidos cabe citar a la pensadora Julia Kristeva y al escritor Elias Canetti, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1981, y a Christo Javachev (“Christo”), creador de numerosas esculturas heterodoxas al aire libre.Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Bulgaria.

Belgica..



Bélgica
Año de entrada en la UE: Miembro fundador
Sistema político: Monarquía constitucional
Capital: Bruselas
Superficie: 30 158 km²
Número de habitantes: 10.5 millones
Moneda: Euro
Oiga el idioma oficial de la UE: Francés, Neerlandés, Alemán
Bélgica es un Estado federal dividido en tres regiones: Flandes, al norte, donde se habla neerlandés; Valonia, francófona, al sur, y Bruselas, la capital bilingüe, donde el francés y el neerlandés son cooficiales. También hay una minoría de habla alemana constituida por unas 70 000 personas en la parte oriental del país.El paisaje belga es variado: 67 kilómetros de costa y llanuras litorales frente al Mar del Norte, colinas en el centro del país, y bosques en la región más elevada del país, las Ardenas, en el sureste.Bruselas alberga varias organizaciones internacionales, como la mayoría de las instituciones europeas o la sede de la OTAN.Independiente desde 1830, Bélgica es una monarquía constitucional. Las dos cámaras del Parlamento son la Cámara de Representantes, cuyos miembros se eligen por un periodo máximo de cuatro años, y el Senado o cámara alta, cuyos miembros son electos o cooptados. Dado su panorama político, los gobiernos de Bélgica suelen ser de coalición.
Entre los belgas más conocidos figuran Georges Rémi (Hergé), creador de Tintín, los escritores Georges Simenon y Hugo Claus, el cantautor Jacques Brel y el ciclista Eddy Merckx. Los pintores James Ensor, Paul Delvaux y René Magritte son los sucesores modernos de Rubens y los demás maestros flamencos del ayer.
Bélgica es famosa por sus chocolates, apreciados en el mundo entero. Su plato favorito son los mejillones acompañados de patatas fritas que, según cuenta la leyenda, fueron inventadas en Bélgica.Mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9lgica..

Austria



Austria
Año de entrada en la UE: 1995
Sistema político: República federal
Capital: Viena
Superficie: 83 858 km²
Número de habitantes: 8,3 millones
Moneda: Euro
Idioma oficial en la EU: Alemán
Los Alpes dominan el oeste y el sur de Austria, mientras que las regiones orientales, donde está situada Viena, se encuentran en la cuenca del Danubio.Hasta el final de la Primera Guerra Mundial, Austria fue durante siglos el centro de un vasto imperio que se extendía por gran parte de Europa central. Hoy en día es una república federal, compuesta por nueve Estados federados.En Viena tienen su sede algunos organismos internacionales como la Secretaría de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Agencia Internacional de la Energía Atómica y la Organización de Países Exportadores de Petróleo.El Parlamento austriaco se compone de dos cámaras. El Consejo Nacional, o Nationalrat, cuenta con 183 miembros, elegidos por sufragio universal para un mandato de cuatro años. El Consejo Federal, o Bundesrat, es la cámara alta, que cuenta con unos 62 miembros (un representante por provincia), para un mandato de cuatro a seis años.
Austria posee un rico patrimonio cultural. Wolfgang Amadeus Mozart ocupa un lugar de honor, y también Franz Schubert es popular en todo el mundo. En el ámbito de la filosofía y de las ideas, Sigmund Freud sigue suscitando controversias, y Ludwig Wittgenstein es reconocido como uno de los grandes pilares del pensamiento del siglo XX. La pintura de Gustav Klimt es admirada universalmente.
Austria tiene una economía mixta industrial y agraria, aunque el turismo también constituye una importante fuente de ingresos.
En el apartado gastronómico, algunas de las especialidades austríacas como el Wiener Schnitzel y el Apfelstrudel son tan conocidas internacionalmente que no necesitan traducción.Mas Información en http://es.wikipedia.org/wiki/Austria.

Alemania...

Deutschaland:Alemania..

Año de entrada en la UE: Miembro fundador
Sistema político: República federal
Capital: Berlín
Superficie: 356 854 km²
Número de habitantes: 82,6 millones
Moneda: euro
Oiga el idioma oficial de la UE:Alemán



Alemania tiene la población más numerosa de todos los países de la UE. Su territorio se extiende desde el Mar del Norte y el Mar Báltico, en el norte, hasta los Alpes, en el sur, y lo atraviesan algunos de los mayores ríos de Europa como el Rin, el Danubio y el Elba.
Alemania es una república federal. Los legisladores a escala nacional son el Bundestag(cámara baja del Parlamento o Asamblea Federal), cuyos miembros son elegidos cada cuatro años por sufragio universal, y el Bundesrat (cámara alta o Consejo Federal), quese compone de 69 representantes de los 16 Estados federados (Bundesländer).
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989, la antigua RDA (República Democrática Alemana) se incorporó en la República Federal, lo que supuso la entrada de cinco nuevos Bundesländer en la Unión Europea. El alemán es la lengua que cuenta con el mayor número de hablantes en la Unión Europea.
Alemania es la tercera economía del mundo: produce automóviles, aparatos de precisión, equipos electrónicos y de telecomunicaciones, productos químicos y farmacéuticos, y mucho más. Sus empresas han realizado fuertes inversiones en los países de Europa central y oriental que entraron en la UE en 2004.
Como cuna de Bach, Beethoven, Brahms y Wagner, entre otros, la aportación de Alemania a la música clásica europea es muy importante. En lo que respecta al pensamiento y la literatura, el inmenso patrimonio alemán cuenta con las figuras de Lutero, Goethe, Schiller, Nietzsche, Kant, Brecht y Thomas Mann.
Alemania es el segundo productor mundial de lúpulo, y el país es conocido por la calidad de sus cervezas. Produce vino en los valles del Mosela y del Rin.http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania.

viernes, 15 de febrero de 2008

GreenPeace....











Greenpeace





De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Greenpeace (del inglés green: verde, y peace: paz), fundada en Canadá en 1971, es una organización ecologista y pacifista internacional. Formada para proteger el medio ambiente, servir de activistas contra políticas mundiales con el ambiente y pregonar por la paz en el mundo.
El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde, según la organización, se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, rechazar los transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas.
Según cifras de Greenpeace, el número de sus socios en todo el mundo en 2005 era de tres millones, y en España en el mismo año, son 85.000 los socios españoles de esta organización .




El movimiento ecologista nació en 1971, fundado por Sergio Orellana , de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos.
Greenpeace busca con éstas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia éstas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildados a veces de ecoterroristas, o de manipuladores en sus informes, con tal de obtener notoriedad y cuotas.
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dandoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985. [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.




DelegacionesEl movimiento ecologista nació en 1971, fundado por Sergio Orellana , de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave Committee" (Comité "No provoqueis un maremoto") que protestaba contra las pruebas nucleares que los Estados Unidos llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacía referencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto. La prueba nuclear no pudo ser impedida pero la acción de denuncia provocó que durante días se produjeran manifestaciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prueba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.
Las campañas de Greenpeace se centran en aquellos problemas que, según la organización, amenazan más gravemente el futuro del planeta. Las campañas en las que se trabaja en la actualidad están agrupadas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmósfera y energía, nuclear y tóxicos.
Greenpeace busca con éstas campañas la notoriedad en prensa, y con frecuencia éstas actuaciones son llamativas y espectaculares, aunque también polémicas, tanto que han sido tildados a veces de ecoterroristas, o de manipuladores en sus informes, con tal de obtener notoriedad y cuotas.
Es de reseñar que Greenpeace vio en su país de origen, Canadá, revocado su estatus de organización benéfica. Algunos gobiernos, y multinacionales persiguen a la organización, a sus afiliados y a sus simpatizantes. Dandoles el nombre de greapeaces ("gripis"), derivado de hippies. Es de reseñar Francia en el caso del Rainbow Warrior: El barco fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985. [2] [3]
En numerosos países, la organización no intenta abrir sedes debido a la falta de garantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran industria, principal perjudicada por las posturas ecologistas. Greenpeace está hoy presente en 25 países.
Greenpeace se financia exclusivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos para financiar las acciones de esta organización.
Para que no quede la más mínima duda sobre la gestión económica de la organización, cada oficina nacional se somete voluntariamente a una auditoría anual, llevada a cabo por una firma internacional de auditores independientes. Estas auditorías están a disposición de los medios de comunicación, del Gobierno o de la opinión pública.

Delegaciones [editar]
Con una oficina principal en Ámsterdam, trabaja en estrecha colaboración con las 38 secciones nacionales, además de con los diferentes barcos que posee. El más conocido el Rainbow Warrior (Ver). La toma de decisiones se hace teniendo en cuenta la mayoría de sectores que conforman su estructura interna, intentando que nadie pueda tomar decisiones unilaterales no acordes con la mayoría de los miembros representativos.
Aunque frecuentemente recibe ofertas de grupos o personas interesadas en abrir nuevas delegaciones en aquellos países donde aún no existe Greenpeace, el procedimiento de apertura de nuevas oficinas no es éste. Es decir, un grupo de personas no puede juntarse y fundar por su cuenta Greenpeace Portugal o Greenpeace Marruecos, por poner un ejemplo. Para evitar que esto pueda ocurrir, el nombre de Greenpeace está registrado legalmente.
La politica de la organización es que su expansión, debe realizarse de una forma controlada, ajustándose a las posibilidades y a los recursos disponibles. También es fundamental decidir cuidadosamente cuáles son las zonas prioritarias para implantar la organización, para lo que hay que tiene muy en cuenta los objetivos globales de las campañas en las que trabaja internacionalmente.
Cuando se decide abrir una nueva delegación, se contacta previamente con grupos locales, activistas o personas relacionadas con el medio ambiente en el país en cuestión y seleccionan a aquellos que consideran más adecuados para esta labor, por su formación academica si es posible, asegurándose de que comparten los objetivos de Greenpeace y sus principios básicos de actuación como son la no violencia y la independencia política y económica.
En un principio, estará a cargo de la nueva oficina nacional, algún miembro de Greenpeace Internacional o de otra sección nacional con experiencia, junto con las personas del país. Paulatinamente, y a medida que la oficina se consolida y estabiliza, la dirección se va dejando en manos de una Junta Directiva formada en su totalidad por personas del país.
Por otra parte, también recibe muchas peticiones para abrir delegaciones regionales en los países en los que ya esta presente. Como regla general, sólo se mantiene una oficina por Estado, que habitualmente se localiza en la capital del mismo, donde se concentran los centros de decisión gubernamentales y de los principales medios de comunicación, así como las delegaciones de las principales agencias de prensa internacionales, las embajadas, las oficinas centrales de las grandes compañías multinacionales y los principales aeropuertos y nudos de transporte.
El hecho de no multiplicar las oficinas en cada país obedece a la voluntad de simplificar la estructura (ya de por sí compleja al ser una organización internacional), agilizar los procesos internos de toma de decisiones y racionalizar los gastos, dedicando la mayor parte de los fondos directamente a actividades de campaña, en vez de invertirlos en una red de oficinas en cada Estado, multiplicando gastos de alquileres, personal, infraestructura y viajes.
Aun así, en países de grandes extensiones o en aquellos en los que otras circunstancias lo han aconsejado, se han abierto oficinas regionales de campaña, como es el caso de Australia, Estados Unidos, Canadá y algunos otros.




Campañas.





Acción de Greenpeace contra la multinacional petrolera Esso dueña en su momento del Exxon Valdez, naufragado en las costas de Alaska
Actualmente Greenpeace está realizando campañas en los siguientes ambitos:

Los últimos bosques primarios del planeta.




Escuelas amigas de los bosques Escuelas Amigas de los Bosques es un programa educativo de Greepeace que pretende que los centros educativos se conviertan en núcleos y redes de participación en la defensa de los Bosques Primarios, a la vez que se comprometen a aplicar en sus centros prácticas cotidianas respetuosas con los recursos forestales.

Medioambiente marino.




Información sobre las amenazas a nuestro espacio litoral y las campañas de Greenpeace para proteger la costa y los océanos.
Sostenimiento de las poblaciones mundiales objeto de pesca. Información sobre ballenas, sobrepesca, pesca pirata y las amenazas al medioambiente marino.
Los productos de la pesca se han convertido en las últimas décadas en un alimento cada vez más habitual en las mesas de nuestros hogares. El aumento de su consumo ha ido en paralelo a los graves problemas de sobreexplotación de las zonas de pesca en todo el mundo. El objetivo de la organización es proteger y defender el medio ambiente, con los diferentes barcos que posee. El más conocido de ellos es quizá el Rainbow Warrior, interviniendo en diferentes puntos del planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.
Las acciones e imagenes más conocidas y reconocidas de Greenpeace desde su fundación, fueron aquellas en las que se veían a los activistas de Greenpeace interponer sus lanchas, y sus cuerpos, entre los arpones de los barcos balleneros y los cetáceos que estos querían capturar. Quizas por eso sea una paradoja, que tras 14 años de moratoria en la caza de ballenas, en septiembre de 2003 el Rainbow Warrior se encontrase de nuevo en aguas de Islandia para impedir y denunciar la pretensión por parte del gobierno de este país de continuar con la industria ballenera.
A finales de 2005 dos barcos de la flota de Greenpeace: El MV Artic Sunrise y el MV Esperanza, comenzaron a surcar los océanos de la Tierra durante un año, denunciando los peligros que nos acechan. Su primera acción: interceptar la flota ballenera japonesa y exigirle que abandonen inmediatamente el Santuario Ballenero de la Antártida interponiendose nuevamente entre los cetáceos y los arpones.

La contaminación tóxica y sus efectos en el medioambiente y la salud.
Actualmente sufrimos una crisis química que está provocando serios problemas en el medio ambiente y en la salud. Los gobiernos y la industria no han conseguido evitar la dispersión de miles de sustancias químicas peligrosas por todo el planeta. Estas sustancias contaminantes se encuentran en el medio ambiente, en nuestras casas y en nuestra ropa.
- Moda Sin Tóxicos.
- Catastrofe de la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India.
La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India, liberó 40 toneladas de gases letales, 8.000 personas murieron en el acto, otras 12.000 han muerto durante estos 20 años como consecuencia de las enfermedades que produjo el escape.

Pacifismo.
- Paz y desarme. 20 Aniversario de Greenpeace Hoy en día es un lugar muy diferente de aquél en el que un grupo de activistas se embarcaron en el "Phyllis Cormack" para oponerse a las pruebas nucleares. La lucha por la defensa de nuestro entorno y de la Paz es aún hoy más acuciante que entonces: "Queremos Paz, y que esa Paz sea Verde. PAZ VERDE..




Protocolo de Kioto.
- Información sobre energías limpias, derecho a elegir y eficiencia y ahorro energético. Campañas contra la Energía nuclear. (Ver Energía alternativa, Energía verde, Energía del futuro).
- Información sobre cambio climático.
- Información sobre los Organismos Modificados Genéticamente, y los riesgos que conlleva su liberación al medioambiente.




El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Energías renovables: El actual modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles y la energía nuclear es insostenible, y la única alternativa posible viene dada por un modelo energético basado en la eficiencia energética y las energías renovables. Para lo cual desarrolla varias campañas:
Energías Renovables a 2050
¿Crees que España se podría abastecer al 100% con energías renovables?
1. Potencial de las renovables 2. Las renovables por Comunidades 3. Qué pide Greenpeace. Apoyo para la revolución energética como Embajador de las Renovables.
Energía solar
Además de denunciar los problemas ambientales, Greenpeace se ha comprometido a desarrollar campañas en favor de soluciones a esos problemas. Greenpeace asume la energía solar como una prioridad central en su trabajo, para promover las energías renovables como solución a los problemas del cambio climático y de la energía nuclear.
Energía nuclear
Un sistema energético basado en energías limpias, libre de la amenaza presente y futura de la energía nuclear. La presión ciudadana es un motor fundamental de la transformación de nuestra sociedad. La contaminación generada por los desechos radioactivos, tiene un lapso de 25.000 años. Multiplicandose a medida que se van acumulando los desechos y se van sumando los países en vías de desarrollo y otras partes del planeta.

Campañas que realiza Greenpeace en España




- En defensa de nuestros ríos: Plan Hidrológico, Itoiz y Delta del Ebro - Ponte en Ruta, renovables 2006 España es el país europeo más afectado por el cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y además es el país más alejado de sus objetivos en el Protocolo de Kioto. Greenpeace realiza una Marcha para apostar por las energías renovables, del 11 al 22 de septiembre de 2006, por el norte de España




viernes, 8 de febrero de 2008


El petróleo ("aceite de piedra") es una mezcla compleja no homogénea de hidrocarburos insolubles en agua. Éste, por lo general, es el resultado de restos fósiles. En 1956 en la URSS el Profesor Vladimir Porfir'yev un Geofisico de la Academia de Ciencia de Rusia dio una teoría alternativa del origen del Petroleo, la cual afirma "que es un absurdo que el Petroleo provenga de restos fosiles de animales del pasado, y que es resultado de la expulsion de materiales del interior de la tierra". [1]
Puede presentar gran variación en diversos parámetros como color, densidad (entre 0.75 g/ml y 0.95 g/ml) , gravedad, viscosidad, capacidad calorífica, etc. (desde amarillentos y líquidos a negros y viscosos). Estas variaciones se deben a las diversas proporciones presentes de diferentes hidrocarburos. Es un recurso natural no renovable, y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre. Composicíon Del Petroleo:El petróleo está formado por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y nitrógeno. Cantidades variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes metálicos. También puede contener, sales y agua en emulsión o libre. Sus componentes útiles se obtienen por destilación fraccionada en las refinerías de petróleo. Los componentes no deseados, como azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc., se eliminan mediante procesos físico-químicos. El número de compuestos es muy grande. La mayoría de hidrocarburos aislados se clasifican como:
Hidrocarburos parafínicos: Son hidrocarburos saturados homólogos del
metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2
Cicloparafinas-Naftenos: Son hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopentano (C5H10) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n
Hidrocarburos aromáticos: Son hidrocarburos cíclicos
insaturados constituidos por el benceno ( C6H6 ) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
Otros hidrocarburos:
Olefinas: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono. Su fórmula general es CnH2n
Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es CnH2n-2
Compuestos no hidrocarburos: Los compuestos más importantes son los
sulfuros orgánicos, los compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como el sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V), plomo (Pb), etc. Asimismo se pueden encontrar trazas de porfirinas, que son especies organometálicas.

Las Fuentes de Energía



Grupo Gas Natural: Más de 150 años de historia
De la luz de gas a la generación de electricidad: vuelta a los orígenes.Más de 150 años de historia y de experiencia avalan la trayectoria del Grupo Gas Natural, que inició su andadura empresarial en 1843 con el cometido de alumbrar la ciudad de Barcelona con farolas de gas. El actual Grupo, creado tras la fusión en 1992 de Catalana de Gas , Gas Madrid y los activos de gas canalizado de Repsol Butano, afronta ahora el siglo XXI como pionero en la generación de electricidad con ciclos combinados de gas natural y con una apuesta clara para convertirse en una empresa multiservicios. El gas natural es una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no-asociado (solo), disuelto o asociado con (acompañando al) petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, etano, CO2, H2S, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49% de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.
Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de alpechines, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.
El gas natural que se obtiene debe ser procesado para su uso comercial o doméstico. Algunos de los gases que forman parte del gas natural extraído se separan de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición. Si el gas será criogénicamente licuado para su almacenamiento, el dióxido de carbono (CO2) solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico. El CO2 puede ser determinado por los procedimientos ASTM D 1137 o ASTM D 1945. El propano, butano e hidrocarburos más pesados en comparación con el gas natural son extraídos, puesto que su presencia puede causar accidentes durante la combustión del gas natural. El vapor de agua también se elimina por estos motivos y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y presiones altas forma hidratos de metano que pueden obstruir los gasoductos. Los compuestos de azufre son eliminados hasta niveles muy bajos para evitar corrosión y olores perniciosos, así como para reducir las emisiones de compuestos causantes de lluvia ácida. La detección y la medición de H2S se puede realizar con los métodos ASTM D2385 o ASTM D 2725. Para uso doméstico, al igual que al butano, se le añade unas trazas de metil-mercaptano, para que sea fácil detectar una fuga de gas y evitar su ignición espontánea.

viernes, 1 de febrero de 2008


La República Dominicana es un pais que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla La Española, en el Archipiélago de las Antillas. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.Tiene una superficie territorial de 48.442 km² y una población de más de 9 millones de habitantes. La sede de gobierno y capital del país es Santo Domingo de Guzmán.La isla de Santo Domingo fue ocupada en cuatro períodos migratorios antes de la llegada de los europeos.[1] Estos pueblos migratorios provenía del norte de América del Sur, específicamente de las cuencas del río Orinoco, Xingú y Tapajos situados en Venezuela y las Guayanas.
Los más antiguos pobladores de las Antillas tenían una cultura muy rudimentaria; fueron recolectores, pescadores y cazadores y no practicaban la agricultura. Usaban instrumentos confeccionados con conchas y huesos de animales; llegaron a pulir la piedra para fabricar objetos y utensilios. Este grupo es denominado Arcaico (o Pre-Cerámico por la ausencia de alfarería) y probablemente llegaron a la isla alrededor del año 3000 A.C.. A la llegada de los europeos, los arcaicos solamente se encontraban en el extremo occidental de la Península Tiburón de Haití y en el occidente de Cuba, donde eran llamados Guanahatabeyes. Los taínos lo llamaban Ciboney (también escrito Siboney), es decir, "hombre que vive entre las piedras o las rocas" (ciba, piedra; igney, hombre).[2]

Los taínos habitaban en la isla de Santo Domingo a la llegada de los europeos
La segunda oleada migratoria corresponde al grupo arahuaco pre-taíno conocido en las Antillas como Igneri,[1] relacionados con el estilo saladoide de las costas venezolanas. Su alfarería llegó a ser la más elaborada de todas las Antillas. Los igneris no ocuparon el interior de la isla ni llegaron a Cuba ni a Jamaica. Fueron desplazados por la tercera oleada migratoria: los taínos, que llegaron alrededor del siglo VII de nuestra era.
Véase también: Historia de los taínos en Santo Domingo
Los taínos ocuparon todas las Antillas Mayores y las Bahamas. Desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que les permitió realizar una apreciable actividad artesanal de objetos de barro y madera. Además, los taínos fueron excelentes escultores que confeccionaron artefactos ceremoniales de gran expresión artística.
La última oleada migratoria fue la de los caribes, que llegaron a ocupar todas las Antillas Menores pero que todavía no se habían asentado en Puerto Rico y la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles. Aparentemente los pueblos macoriges o macorizes (singular, macorix) y ciguayos, que ocupaban la Península de Samaná y el norte de la isla,[2] eran grupos arahuacos diferentes a los taínos que llegaron a la isla unos 600 años antes de la llegada de los europeos.[3]

Robert Nesta Marley nació en Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica el 6 de febrero de 1945 y murió † en Miami el 11 de mayo de 1981, más conocido como Bob Marley, fue un músico jamaicano y miembro del movimiento Rastafari. Su fe fue una parte importante de su carrera y ahora es considerado por muchos como un profeta de Rastafari.

Jamaica es una isla y país de las Grandes Antillas, de 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el mar Caribe. Está a 630 km del continente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en las que están Haití y la República Dominicana. Los primeros pobladores de la isla fueron los Arawak, procedentes de Sudamérica, que llegaron a la isla entre el 1000 y el 400 adC. Se cree que estos pobladores se extinguieron tras el contacto con los europeos, aunque hay quien afirma que han sobrevivido.
Jamaica fue reclamada como posesión española después de que Cristóbal Colón llegará a la isla en 1494. Colón usó la isla como un miniestado para su familia. El almirante británico William Penn y el General Venables tomaron la isla en 1655. En sus primeros 200 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en el mayor exportador de azúcar del mundo, produciendo 77000 toneladas al año entre 1820 y 1824. Esta productividad jamás se habría logrado sin la mano de obra esclava traída de África.
Al principio del siglo XIX, la gran dependencia en la esclavitud del Imperio Británico hizo que la población de negros en la isla fuera 20 veces mayor que la de blancos, situación que amenazaba constantemente con revueltas y conflictos.
Tras una serie de revueltas la esclavitud fue oficialmente abolida en 1834.
En el siglo XX, Jamaica fue ganando independencia del Reino Unido, en 1958 se convirtió en una provincia de la Federación de las Indias Occidentales, consiguiendo su total independencia el 6 de agosto de 1962.
Un crecimiento económico importante, de aproximadamente un 6% al año marcó sus primeros 10 años de independencia bajo gobiernos conservadores liderados por los primeros ministros Alexander Bustamante, Donald Sangster y Hugh Shearer. Este crecimiento económico vino promovido por las inversiones en bauxita, turismo, manufacturas y, en menor medida, agricultura. En 1972, un cambio de gobierno hizo decaer de nuevo la economía llegando al extremo de 1982 donde el PIB llegó por debajo de los niveles de 1972. La deuda externa creció bajo las sucesivas legislaturas de Michael Manley, acompañada de deficits fiscales, lo que propició la imposición de medidas de austeridad del Fondo Monetario Internacional.
La economía en decadencia, el socialismo internacional de Manley, su amistad con Fidel Castro y el temor al incipiente comunismo llevaron a unas elecciones apretadas entre el People's National Party y el Jamaica Labour Party, resultando vencedor éste último. La crisis económica continuó hasta mediados de los 80, ayudada por el cierre de las dos principales compañías de aluminio del país y el decaimiento del turismo. A finales de los 80 la industria comenzó a recuperarse, junto al turismo, lo que propició una mejora económica tras una década de crisis. El gobierno electo desde 1989 ha impulsado reformas económicas que han mejorado la situación fiscal.
En los 70 los dos partidos políticos predominantes estaban ligados a dos bandas rivales de Kingston, fuertemente armadas. Esto, junto al creciente tráfico de cocaína a mediados de los 80 llevó a situaciones violentas. Esto ha llevado a las guerras urbanas de Kingston desde 1990 hasta la actualidad. Las zonas rurales del país están libres del conflicto.
La capital original de Jamaica era el pueblo español de Saint Catherine, la antigua capital colonial. Los españoles renombraron la ciudad como Santiago de la Vega. En 1655 cuando los británicos tomaron la isla, la mayor parte de la capital fue incendiada por las tropas británicas. La ciudad fue reconstruida y llamada Spanish Town, permaneció como capital de la isla hasta 1872, cuando Kingston se convirtió en la capital. Además, Jamaica fue la primera república en fundarse (1623).

Esta es una marca de Zapas....!!